

NUESTROS MAESTROS

Rodrigo Martínez
Director escolar / Actor. / Director de teatro. / Cantante. / Locutor. / Investigador y docente en técnica vocal, actuación, doblaje y locución desde hace 20 años.
Licenciado en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Locutor Categoría “A” por la Secretaría de Educación Pública. Egresado de la carrera de Locutor y Actor de Doblaje de Talento Escénico Natural y Artístico. Pedagógo Vocal por Voice Trainning Center. Miembro del Capítulo México de la Pan American Vocology Asociation.
Fue la Voz institucional de Canal 22. Docente en actuación, doblaje y técnica vocal, actividad que lo lleva a fundar el proyecto Voxtudio Entrenamiento vocal.
Como locutor ha sido voz institucional para marcas como: Telcel. Cerveza Modelo Pura Malta. Ford F150. Nissan. Honda CRV. FOVISSSTE. Banco BBVA. Banco Santander. Lincoln Nautilus. Premios Fénix 2017, Museo Nacional de Arte, Instituto Nacional de Bellas Artes, Epura, Under Armour, Corona, Sandkings, The Barber Spa, Invermex Etc.
Como actor de doblaje ha participado en series y videojuegos como: League of legends (Viktor), Ghost Recon (El yayo, el wey, personajes incidentales versión en Inglés), Spy X family (Henry Henderson), Tokio Ghoul (Hoji), From (Padre Kathri), The witcher (Coros), American Dad (Stan Smith cantado), Deamon Slayer, The midnight góspel, entre otras.
Ha participado como actor a nivel profesional, en varios montajes como: Los robots no lloran producción de Pedro Reyes, Persecución y asesinato de León Trotsky de Peter Weiss. Los Frutos Caídos de Luisa Josefina Hernández. y El Alquimista de Ben Johnson bajo la dirección de Gilberto Guerrero. Morir o no Morir de Sergi Bebel bajo la dirección de Ricardo Ramírez Carnero. Brand de Henrik Ibsen bajo la dirección de Gustavo Lizarraga, Entre otros.
Como director escénico cuenta con montajes de obras como: Las Sillas de Eugene Ionesco, Traición de Harold Pinter, Los Calzones de Carl Sternheim, A Puerta Cerrada de Jean Paul Sartre. La Leccion de Eugene Ionesco, La Señorita Julia de August Strindberg, Obras Cortas de Tennessee William, El país de la metralla de José F. Elizondo, Vodevile de Hugo Daniel Marcos, El Censo de Emilio Carballido. Te amo, eres lo máximo, pero cambia de Joe di Prieto, entre otras.


Erandi Tuero
Actríz / Locutora / Productora
Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en actuación. Inició su preparación en la escuela Talento Escénico Natural y Artístico T.E.N.A en donde estudió la Carrera de Locución Comercial, de Cabina y Doblaje, y cursó diversos talleres de actuación. Desde 2005, se ha desempeñado como actriz, locutora comercial y productora de teatro y desde 2009 como docente. Ha desarrollado su labor profesional en teatros como Foro La Gruta del Centro
Cultural Helénico, Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, Foro del Dinosaurio del Museo del Chopo, Teatro Julio Jiménez Rueda del INBA, etc. Así como colaborado con instituciones como INBA, CENART, FONCA, Secretaría de Cultura, AECID, Embajada de la República de Polonia en México, UNAM, UAM, y en festivales internacionales como: Festival de Teatro de la Habana y la Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México. Como locutora ha prestado su voz para Radio Ibero 90.9, Camino Real, Pfizer, Garnier, Pisa, Bayer Health Care, Sabritas, Servicio Jesuita a Migrantes A.C., Instituto de Ciencias Forenses, Tribunal Superior de Justicia DF, entre otras.
Omar Amador
Licenciado en Actuación. Actor, pedagogo vocal y locutor.
Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral y miembro de la Pan American Vocology Association. Más de 12 años de experiencia actoral con directores nacionales e internacionales en los recintos más importantes del país y desarrollándose en distintos ámbitos: teatro, ópera, danza, performance, experimental, audiovisuales, locución, actuación para doblaje y docencia. Certificado por el Voice Training Center en Pedagogía Vocal. Desde 2022 imparte cursos corporativos de comunicación y expresión corporal para conferencistas.
Ha colaborado también como asistente de dirección e intérprete español-inglés para el espectáculo Safari Tepito 2015 dirigido por la holandesa Adelheid Roosen y el actor mexicano Daniel Giménez Cacho. Participó como asesor vocal y locutor en los podcasts del programa Cultura de Género y Prevención del Acoso de la empresa UBER y recientemente como locutor para Podcast de adaptaciones de novelas como La Historia del Hielo de David Martín del Campo, entre otras, producidas por Santillana. Ha colaborado dos años consecutivos en seminarios organizados por la UNAM para dar talleres de expresión verbal para profesores de los diferentes planteles de Preparatoria. Desde 2017 se ha desarrollado como docente de actuación, técnica vocal y locución.


Luz Varela
Jazzista, Músico compositor, Docente.
Formalmente comenzó su carrera musical académica a los 16 años cursando el bachillerato de Arte y Humanidades especializado en música.
Formó parte de la Orquesta Infantil y Juvenil de la delegación Benito Juárez durante tres años.
A la par inició en la Escuela Nacional de Música de la UNAM estudios de canto clásico que mantuvo durante tres años para posteriormente ingresar a la Licenciatura en Jazz de la Escuela Superior de Música en la especialización de canto-scat.
En el 2011 hace audición a la prestigiosa escuela Berklee College of Music, donde es aceptada y apoyada con una beca parcial para estudiar el Professional Diploma tomando especialización en materias de ejecución y composición. Forma su proyecto de música original mientras estudia en Berklee College of Music en Boston, Massachussetts. Regresa a radicar a México a finales del 2012 para darle seguimiento a sus proyectos y continuar difundiendo su música. En el 2015 a lado de cinco excelentes cantantes de jazz mexicanas forma parte del sexteto vocal a capella de nombre “Las Billies”, integrado por Leika Mochán, Claudia Arellano, Ingrid Beaujean, Citalli Toledo y Jenny Beaujean, interpretando arreglos de jazz y algunos otros géneros, ensamble que permanece actualmente activo en la escena nacional.
MAESTROS INVITADOS
Beatris Robles
Actriz mexicana, Licenciada en Actuación, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral con Mención Honorífica. Ha trabajado bajo la dirección de directores como, Gilberto Guerrero, Mercedes de la Cruz, Fernando Martínez Monroy, Héctor Bertier, entre otros. Ha formado parte de compañías como, Teatro del gato Flaco, La otra teatro. Colectivo Hd oncediez, Mar abierto Teatro y del Colectivo Teatral Punto de Fuga. Participó en los talleres de Teatro de cámara, impartido por Ignacio Escárcega, ENAT, Taller Doblaje profesional, impartido por Rodrigo Martínez, Taller Impro I, impartido por Pilar Villanueva, Taller Clown y música, impartido por Jesús Díaz, Actuación en cine I y II, impartido por Ignacio Ortiz, Método de Strasber, impartido por Natalia Traven, Teatro senso-perceptual, impartido por Manuel Cruz. Participo en Cortometrajes como, “Irrupción”, Dir. Rodrigo Hernández, CCC, 2007 “Nada es más real que nada”, Dir, Yuri Franco, para el festival, Jóvenes del tercer milenio, 2000. Como Tallerista y actriz ha trabajado en distintas comunidades marginadas de gran parte de la república Mexicana, para Mad, Science, México y para Ser Escénico, compañía Mexicana de creación, producción y promoción artística A.C. Como docente, imparte clases de teatro a nivel secundaria.

Karina Altamirano
Locutora comercial con 15 años de experiencia y actriz de doblaje desde 2004. Estudió actuación, doblaje y locución con Tena Curiel y Noé Velazquez en Talento Escénico Natural y Artistico para, posteriormente, perfeccionar su técnica de doblaje con Rubén Moya. Ha tomado cursos de ortofonía y fonética con Víctor Manuel Espinoza, locución con Martha Escobar y canto en Estudio Allaire. Cantante en ensambles vocales. Ha prestado su voz para marcas como: Fructis, Nutrisse, Max Factor, Fotorama, Revista Saludable y Gobierno del DF; así como diversos personajes de la televisión: Clover (Viva el Rey Julien), Van Pelt (El mentalista), Lois (Family Guy), Mel (Melissa y Joe), Rosie Pop (Embarazada y entaconada), Brody (NCIS Nueva Orleans) y muchos más.

José Arenas
Actor, locutor, showman. Desde 1992, para toda América Latina, las voces que acompañaron tu infancia. JAKE EL PERRO, BENJI PRICE, LORD OROCHIMARU, DAISHINKAN, ESTAROSSA, ZENKI EL GUERRERO GUARDIÁN, ETEMON, MAESTRO AKISAME, WES COLLINS, PIZZA STEVE, DR. ERIK FOREMAN, AZIR EMPERADOR DE SHURIMA, JESSE MCCREE. Voz recurrente de JERRY TRAINOR, PAUL BETTANY, MICHAEL FASSBENDER. Y muchas más. Locutor institucional TV UNAM (2005-2016). Locutor en cabina RADIO UNAM (2005-2010). Locutor institucional RESISTENCIA MODULADA (2015-ACTUAL). Narración, Conducción, Entrevista, Publicidad, Relato deportivo. Y un espectáculo unipersonal que actualmente viaja para presentarse en diversos recintos de América Latina.

Juan Pablo Villa
Artista vocal, compositor e intérprete mexicano que centra su obra en la improvisación vocal, la música tradicional de México, la canción de autor y la música de cámara. Su voz es conducida por la fuerza de su propio universo interior y se ha nutrido de diversas influencias y técnicas de canto.
Su trabajo se construye por medio de improvisaciones y piezas en las que pone a prueba sus capacidades tanto físicas como creativas al explorar la crudeza del sonido de la voz y al dejarla conducirse como una progresión a la vez salvaje y armónica.
PROYECTOS ACTIVOS
-
Juan Pablo Villa
-
Proyecto solista para voz, objetos y Live Looping. Improvisación libre, canciones y cantos tradicionales.
-
Coro Acardenchado
-
Director y fundador del proyecto. Versiones corales de canciones cardenches, composiciones originales e improvisación dirigida.
-
Cuatro Minimal
-
Cuarteto Intercultural México, Japón y Corea del Sur. Rock, Improvisación libre, Electrónica y Tradicional.
-
Xolo
-
Dueto con el poeta Mardonio Carballo. Poesía en náhuatl e improvisaciones vocales.

Ernesto Lezama
Cuenta con más de 30 años en el medio artístico.
En 1982 se integra a la especialidad del doblaje participando de manera completa dirigiendo y prestando su voz a personajes importantes del anime internacional combinando esta actividad impartiendo cursos y conferencias.
En 1987 se une al grupo teatral Pácatelas donde realizó actividades hasta el año 2000. En el mismo año conoce la Técnica de narración oral traída a México por el cubano Francisco Garzón Céspedes prestándose y dirigiendo diversos espectáculos. En 1991, y después de pertenecer a la "Cooperativa de Doblaje" (Procineas), se integra de manera total a las demás compañías pertenecientes al mismo rubro, en donde hasta el momento continua sus labores dentro del teatro, la radio y la televisión así como la locución y los eventos infantiles para concluir su labor al entregar todo su conocimiento dentro de la docencia.